Cómo pueden acceder profesionales del Trabajo Social a un empleo en el sistema público de salud

Desde hace un tiempo estoy recibiendo mensajes por varias vías donde se me pregunta cómo un trabajadora o trabajador social puede acceder a un empleo en el sistema público de salud.
En vista de que es una inquietud general, he decidido dedicar este artículo a resolverla.
En primer lugar te explico las distintas formas que existen en España para conseguir empleo en la administración pública, a groso modo, y después paso a detallar el acceso de las trabajadoras y trabajadores sociales al sistema público de salud.
Cómo acceder a un empleo en la administración pública española
En primer lugar destacar que tanto el Estatuto de empleado público en su artículo 55 como las Constitución Española en su artículo 103, reseña que la ciudadanía tiene derecho al empleo público y tener en cuenta los principios de mérito, capacidad e igualdad.
Existen básicamente cuatro formas de conseguir trabajo en la administración pública.
Oposición libre: consiste en la realización de una o varias pruebas que pueden ser o no eliminatorias. Las pruebas incluidas en una oposición libre pueden ser de varios tipos:
- Examen tipo test.
- Desarrollo por escrito de uno o varios temas.
- Exposición oral de uno o varios temas.
- Resolución de casos prácticos relacionados con el empleo que se desempeñará.
Estos son los tipos de pruebas que salen más frecuentemente en las oposiciones libres, pero puede haber más.
Concurso: consiste en la valoración de méritos de los candidatos. Los méritos que se van a valorar y su baremación se publican en las bases de la convocatoria. En la mayor parte de los concursos se suelen valorar como méritos la experiencia laboral, cursos de formación, etc.
Concurso-oposición: esta modalidad es una combinación de las dos anteriores y consta de una parte de oposición (examen) y otra donde se valoran los méritos. La suma de ambas partes determina si se accede o no al empleo.
Bolsa de trabajo: el objetivo aquí es constituir una lista de candidatos disponibles a los que se llamará según se necesite personal. Para determinar el orden que ocupa cada candidato en el listado se realizarán pruebas, concursos de méritos, lo que cada administración decida.
Acceso de los trabajadores sociales al sistema público de salud en las distintas Comunidades Autónomas
Ahora que ya tienes claro cómo acceder a un empleo en la administración pública, te explico cómo una trabajadora o trabajador social puede conseguir un empleo en el sistema público de salud.
En este punto hay que tener en cuenta que la sanidad está transferida a las Comunidades Autónomas, por tanto cada Comunidad Autónoma tiene sus propios procesos y convocatorias.
Vamos a tomar como ejemplo la Comunidad Autónoma de Andalucía. El acceso al Sistema Andaluz de Salud se puede realizar de las siguientes formas:
1.- A través del Concurso-Oposición
3.- Agencias
En el caso de las Comunidades Autónomas de Galicia y Extremadura, estos son los enlaces que llevan a las convocatorias de empleo en Salud.
En el Sistema Gallego de Salud (SERGAS)
Aquí tienes las formas de acceder a puestos de trabajo en el sistema público de salud de tres Comunidades Autónomas. Pero todavía quedan muchas más.
¿Cómo se accede al empleo en el sistema público de salud en tu Comunidad Autónoma?
Si tu Comunidad Autónoma no es ninguna de las que menciono en este artículo, te agradezco mucho que me dejes un comentario con los enlaces y las formas de encontrar empleo en salud para las trabajadoras y trabajadores sociales en tu Comunidad Autónoma.
Será muy beneficioso conseguir entre todos una recopilación completa de los procesos de selección de todas las Comunidades Autónomas. ¡Gracias por participar!
MAPA DE BOLSAS DE EMPLEO POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Comparte esta entrada
Subscribe al blog
More To Explore
REGALA FORMACIÓN EN TRABAJO SOCIAL SANITARIO
Regala formación en Trabajo Social Sanitario. Este año… Regala formación, regala futuro. Cursos online: -Trabajo Social Sanitario-Mediacion Sanitaria-Violencia contra la mujer en el ámbito
Formación y acompañamiento en la especialización del Trabajo Social Sanitario #5
Estas interesada o interesado en especializarte en Trabajo Social Sanitario tras finalizar tus estudios de Grado Universitario, pero no sabes cómo. Llevas años intentando formarte
¿qué puedo hacer por ti? Escríbeme
