PhotoVoice, localizador de activos de salud para el Trabajo Social Sanitario

PHOTOVOICE UNA TÉCNICA PARA EL TRABAJO SOCIAL SANITARIO
Los activos de salud son aquellos factores o recursos que potencian la capacidad de los individuos y poblaciones para mantener la salud y el bienestar (Piedra y Rosa, 2017).
Existen diferentes técnicas para explorar los activos de salud, basadas en la participación comunitaria. Algunas de estas técnicas son (Botello et al., 2012).
- Entrevistas en profundidad.
- Grupos de discusión.
- Mapping party.
- Tertulias de café.
- Observación sistemática.
- Photovoice.
En este post te quiero explicar esta última técnica: el photovoice. Veremos cuál es la metodología del photovoice, la experiencia de utilizarlo en un estudio y las ventajas del empleo de esta técnica en Trabajo Social Sanitario.
Metodología del Photovoice
La técnica del photovoice consiste en la reflexión y discusión para describir e intercambiar impresiones a través de fotografías de la comunidad (Botello et al., 2012, p.3).
Se utiliza en la investigación-acción participativa y en el análisis de necesidades en múltiples disciplinas.
Esta técnica se ha aplicado con éxito en áreas como acción social, salud y educación, sobre todo en salud.
En la metodología del photovoice, las personas que participan en la investigación toman fotografías relacionadas con un tema relativo al proceso, lo cual crea nuevas oportunidades para la reflexión y representación de asuntos de manera personal y creativa (Piedra y Rosa, 2017, p.1).
Experiencia en la aplicación práctica del photovoice en el ámbito de la salud mental
En este apartado te voy a hablar de un estudio realizado en la asociación
FEAFES – HUELVA, que lleva ejerciendo su actividad en beneficio de las personas con enfermedad mental y sus familiares desde 1992 (Piedra y Rosa, 2017, p.6-11).
El proyecto tuvo lugar durante varios meses del año 2016 y fue dirigido por el trabajador social de la asociación.
Los participantes en esta experiencia tomaron fotos de lugares de los que tenían buen recuerdo, lugares del día a día que se sentía bien. Junto a la fotografía se escribía un texto breve que incluía la descripción del lugar y la sensación positiva que les traía.
Los resultados de esta experiencia han sido muy positivos, ya que los participantes mejoraron su autoimagen personal, la idea que tienen de sí mismos y de su problema de salud.
También identificaron los recursos susceptibles de convertirse en sus activos de salud.
Ventajas de la utilización del photovoice en Trabajo Social Sanitario
Como su nombre indica, esta técnica permite dar voz y empoderar a las personas mediante la documentación o registro fotográfico de su realidad.
Además, promueve la autonomía, participación y acción. Favorece la autoestima del usuario y todo esto repercute en beneficios para la comunidad.
La propia persona a través de la fotografía localiza sus propios activos de salud, que se utilizará para crear su Proyecto de Intervención social individual desde el Trabajo Social Sanitario.
La muestra utilizada en el estudio anterior no fue muy significativa, pero sí es suficiente para conocer el potencial del photovoice en Trabajo Social Sanitario (Piedra y Rosa, 2017, p.11).
Espero que sea de utilidad el post y podáis hacer comentarios al mismo.
BIBLIOGRAFÍA
Botello, B., Palacio, S., García, M., Margolles, M., Fernández, F., Hernán, M. et al. (2012). Metodología para el mapeo de activos de salud en una comunidad. Extraído de https://gacetasanitaria.org el 11/12/2013
Piedra Cristóbal, J. & Rosa Martín, Juan J. (2017): “Photovoice : una metodología localizadora de activos de salud para el trabajo social sanitario”. Revista de la Asociación Es
Comparte este artículo
Suscribete y recibirás todas las entradas por mail
No recibirás contenidos de terceros
Te puede interesar...
REGALA FORMACIÓN EN TRABAJO SOCIAL SANITARIO
Regala formación en Trabajo Social Sanitario. Este año… Regala formación, regala futuro. Cursos online: -Trabajo Social Sanitario-Mediacion Sanitaria-Violencia contra la mujer en el ámbito
Formación y acompañamiento en la especialización del Trabajo Social Sanitario #5
Estas interesada o interesado en especializarte en Trabajo Social Sanitario tras finalizar tus estudios de Grado Universitario, pero no sabes cómo. Llevas años intentando formarte
¿qué puedo hacer por ti? Escríbeme
