La importancia de incorporar el Trabajo Social Sanitario en los equipos de rastreo COVID

covid rastreadores trabajo social

No podemos obviar que el nacimiento del Trabajo Social estuvo vinculado a la ciencia médica, ya reconocía el Doctor Richard Cabot cómo incidían los factores ambientales y sociales, determinantes sociales, en las enfermedades, de ahí la contratación de la Trabajadora Social Isabel Garnet Pelton.

Según diferentes documentos técnicos que se han elaborado junto con Alejandro Chico y Juana Del Pilar Escámez.

El Trabajo Social Sanitario venimos desempeñando funciones de participación en INVESTIGACIONES EPIDEMIOLÓGICAS, actualmente llamadas de «RASTREAMIENTO» O «RASTREO», en el SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA durante décadas y demuestran la AMPLÍSIMA EXPERIENCIA de este colectivo en la realización de ESTUDIOS DE CONVIVIENTES Y CONTACTOS en casos de enfermedades infecto-contagiosas tales como tuberculosis (TBC), lepra, Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) como el VIH/SIDA o sífilis, etc.”…

La necesidad de la incorporación del Trabajo Social Sanitario a los equipos de rastreadores y rastreadoras de covid

El Consejo General de Trabajo Social, la Asociación Española de Trabajo Social y Salud y el Consejo Andaluz de Colegios Profesionales de Trabajo Social, entre otros, han propuesto la necesidad de incorporar al trabajo social sanitario en los equipos de rastreo.

En estos comunicados, se insiste en que los y las rastreadoras de COVID tienen que ser profesionales de la salud y de la intervención social. También señala la importancia de que el personal de rastreo sea personal contratado, siendo irresponsable dejar esta labor en manos del voluntariado.

La formación del Trabajo Social Sanitario en materia de rastreo Covid.

En agosto de 2020, el Consejo General de Trabajo Social realizó varias webinars online donde se profundizó en el conocimiento y experiencia del Trabajo Social a la hora de intervenir en la rastreo y abordaje de diferentes patologías en las que la dimensión social es muy importante. En ellas participaron trabajadoras sociales de España y varios países de Latinoamérica (Epsocial, 2020). También se ha organizado formación desde la Fundación para la formación de la organización Médica Colegial, abierta a profesionales del Trabajo Social, Escuela Andaluza de Salud Pública, Colegio Oficial de Trabajo Social de Badajoz Es por ello que a lo largo de estos meses se prevé que se vuelvan abrir periodos de inscripción a estos cursos formativos. 

Por último destacar que en el ámbito formativo al Trabajo Social Sanitario se le dota de información, procedimientos COVID, ya que otro tipo de competencias como entrevista, habilidades, comunicación o diagnóstico, ya las tienen adquiridas.

La labor del Trabajo Social en las tareas de rastreo covid y su evolución a nivel estatal

El Ministerio de Sanidad publicó la estrategia de diagnóstico, vigilancia y control en la fase de transición. En ella se establece que los sistemas de vigilancia epidemiológica deberán suministrar información diaria para adoptar reacciones rápidas en caso de nuevos contagios. La información que se obtenga ha de ser de casos confirmados y sospechosos.

La labor del trabajo social sanitario es clave en la detección sobre todo de casos sospechosos. Esto se debe a que conocen a la población de referencia del correspondiente centro de salud,, sus problemas de salud más relevantes y la capacidad socioeconómica del barrio, entre otros aspectos. Este conocimiento les ayuda a acercarse a colaborar con las familias y así garantizar que cumplen las medidas de prevención y/o confinamiento.

El Trabajo Social Sanitario tiene un papel muy importante tanto en los equipos como en el rastreo ya que conocemos a la ciudadanía y sus necesidades sociales, conocimiento de cómo funciona la estructura sociológica y  conocimiento de los determinantes de salud de los barrios y sobre todo competencia profesional, técnicas y herramientas para activar un acercamiento con la ciudadanía, garantizando el acceso a las medidas preventiva y/o confinamiento ante nuevos brotes”

Estas competencias del trabajo social se están aprovechando en algunas comunidades autónomas con la incorporación de estos y estas profesionales a los equipos de rastreo de covid, como Aragón , País Vasco,  Asturias y Castilla La Mancha, entre otros. 

Esperemos que en un futuro cercano la labor del Trabajo Social Sanitario en el rastreo COVID se realice en todo el país. Demostrando así la eficacia y buenas prácticas de las mismas, desde el Consejo General de Trabajo Social se insta a la incorporación a nivel Estatal.

Espero que os haya sido de interés el post y me dejéis comentarios de retroalimentación.

BIBLIOGRAFÍA

Trabajadores sociales se ofrecen para participar en las labores de rastreo de nuevos contagios de Covid-19 (1 de septiembre de 2020). Epsocial. Recuperado de https://www.europapress.es/epsocial/igualdad/noticia-trabajadores-sociales-ofrecen-participar-labores-rastreo-nuevos-contagios-covid-19-20200901153843.html

Chico, A., Escámez, J., Piedra, J. (2020). La importancia del trabajo social sanitario en la detección temprana, rastreo y abordaje de casos de SARS-COV-2. Caso de Andalucía. 

Comparte esta entrada

Suscríbete

Recibe las entradas en tu mail

Te puede interesar

REGALA FORMACIÓN EN TRABAJO SOCIAL SANITARIO

  Regala formación en Trabajo Social Sanitario. Este año… Regala formación, regala futuro. Cursos online: -Trabajo Social Sanitario-Mediacion Sanitaria-Violencia contra la mujer en el ámbito

¿qué puedo hacer por ti? Escríbeme

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.