Proyecto de Intervención Social en el ámbito Sanitario. Pautas de diseño

En mi docencia universitaria siempre comienzo la primera clase con esta pregunta:

“¿Alguien me puede decir cuáles son los instrumentos específicos del Trabajo Social?”

Y bueno… el alumnado expresa una nube de instrumentos:

  • Historia Social
  • Ficha Social
  • Informe Social
  • Escalas de valoración
  • El Proyecto de Intervención Social 

Dichos instrumentos vienen recogidos en el Código Deontológico de Trabajo Social y son imprescindibles para cualquier intervención social que se realice.

Siempre pongo el ejemplo de que, al igual que un cirujano tiene un instrumento básico como es el bisturí, nosotros tenemos el Proyecto de Intervención Social. Un instrumento que, como agente de cambio y transformador social, tenemos que utilizar a la hora de intervenir.

El diagnóstico social: el primer paso antes de elaborar un Proyecto de Intervención Social

Como trabajadores y trabajadoras sociales nos ponemos las gafas diagnósticas ante un barrio, grupo, comunidad… y detectamos sus necesidades sociales y problemas. Este proceso de detección de necesidades y problemas se llama diagnóstico social comunitario.

Una vez realizado el diagnóstico social comunitario y concretadas las necesidades sociales y problemas, es momento de establecer unos objetivos y acciones para reducir o eliminar.

A continuación ya se puede comenzar el proyecto de intervención social.

 

Planteamiento y elaboración de un Proyecto de Intervención Social

 

Es importante tener en cuenta la estructura a seguir en un proyecto de intervención social, que, por cierto, en procesos de oposiciones en el supuesto práctico suelen pedir el diseño de un Proyecto de Intervención Social comunitario.

Para la elaboración de un proyecto hay que hacerse las siguientes preguntas:

Qué

se quiere hacer

Naturaleza del proyecto

Por Qué

se quiere hacer

Fundamento

Para Qué

se quiere hacer

Objetivos

Cuándo

se va a hacer

Temporalización

Dónde

se quiere hacer

Localización física

Cómo

se quiere hacer

Metodología

Quiénes

lo van a hacer

Recursos humanos

Con Qué

se va a hacer

se va a costear

Recurso materiales

Recursos financieros.

Cómo, qué, con quién, cuándo y quién

lo evaluará

Evaluación

 

Estructura básica de un Proyecto de Intervención social

 

Por tanto la estructura básica de un Proyecto de Intervención Social es la siguiente:

1.- Portada-índice

2.- Naturaleza del proyecto.

3.- Fundamentación: Marco teórico, normativo (leyes, planes…), problemática, resultados esperados, pronóstico.

4.- Objetivos: generales y específicos.

5.- Metodología: proceso de selección, sensibilización y ejecución (actividades).

6.- Temporalización. Os recomiendo que utilicéis la herramienta gráfica diagrama de Gantt.

7.- Localización física: macro y micro.

8.- Recursos humanos, materiales y financieros.

9.- Evaluación (inicial, durante el proceso y resultados).

 

Pues esta son las pautas y estructura básicas para diseñar un Proyecto de Intervención Social comunitaria en salud tras detectar necesidades sociales o problemas.

No quisiera terminar sin hacer hincapié en la importancia de determinar unos buenos objetivos claros, factibles y pertinentes para así garantizar el éxito de las actividades. A la hora de formular los objetivos, siempre tenemos que tener en cuenta la siguiente estructura gramatical:

Infinitivo (verbo de acción)+Objeto directo (concreta el objeto del verbo de acción)+Complementos circunstanciales (especifican las circunstancias).

Ej. Reducir el consumo de cánnabis en adolescentes con edades 12 a 16 años del barrio X.

 

Bibliografía:

  • García Herrero, Gustavo. Ramírez Navarro, José Manuel.(2006). Manual práctico para elaborar proyectos sociales. Siglo XXI y Consejo General de Colegios de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales.
  • Pérez Serrano, Gloria. (2016). Diseño de Proyectos Sociales. Aplicaciones prácticas para su planificación, gestión y evaluación. Narcea.
  • Fernández García, Tomás. Ponce de León Romero, Laura. (2016). Elaboración, gestión y evaluación de proyectos sociales. Intervención social y programación. Pirámide.

Comparte la entrada

Subscribe al blog

Te puede interesar

REGALA FORMACIÓN EN TRABAJO SOCIAL SANITARIO

  Regala formación en Trabajo Social Sanitario. Este año… Regala formación, regala futuro. Cursos online: -Trabajo Social Sanitario-Mediacion Sanitaria-Violencia contra la mujer en el ámbito

¿qué puedo hacer por ti? Escríbeme

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.