Preparar las oposiciones de Trabajo Social en el ámbito sanitario

Mi objetivo con esta entrada, es ayudaros y dar respuesta a las cuestiones por las que sentís inquietud.
Una de vuestras preguntas es acerca de las oposiciones de Trabajo Social Sanitario. Cómo encontrar oposiciones y recomendaciones de cómo prepararlas.
Vamos allá.
En primer lugar, decir que estamos en el mejor momento para poder alcanzar el sueño de una plaza, ya que los sistemas públicos salud, educativo, servicios sociales… comenzaron a formarse a finales de los 70 y estamos en el punto de jubilaciones en bloque…. lo que se le llama RELEVO GENERACIONAL.
En segundo lugar, resaltar la apuesta por la estabilización de plantillas y eliminación de interinidades exigido por la Unión Europea y traducido en el actual Real Decreto-ley 14/2021, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.
Pautas para búsqueda de oposiciones en el ámbito sanitario
Cuando te quieres presentar a oposiciones y no tienes ninguna experiencia previa lo primero que te preguntas en dónde buscar.
Para empezar, por si no lo sabías, te cuento que todas las convocatorias de oposiciones tienen que salir en el Boletín oficial del Estado.
Las oposiciones de Trabajo Social Sanitario las encontrarás anunciadas en los boletines oficiales de cada Comunidad Autónoma, ya que la gestión sanitaria está transferida a las comunidades autónomas. Por ejemplo, en el caso de Andalucía se publica las ofertas de empleo, siendo en este caso concurso-oposición, en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, indistintamente que tenga un espacio web donde se alberga la Bolsa Única de empleo SAS. Por cierto os animo compañeras/os de otras comunidades a participar en el mapa interactivo de Bolsas de empleo en materia de salud que estamos creando en mi entrada sobre: Cómo pueden acceder profesionales del Trabajo Social a un empleo en el Sistema Público de Salud.En la misma entrada se habla sobre las formas de acceder al empleo en el ámbito sanitario que os puede ser de gran ayuda.
Una de las recomendaciones que siempre doy es crearte una base de datos con todos los enlaces a Boletines oficiales y web de entidades que te interesa y mirarlo todos los días a primera hora de la mañana. Tenemos que tener en cuenta que la secuencia es: Oferta de empleo público-sistema de acceso al empleo público (oposición/concurso-oposición…) y por último las bases y correspondiente convocatoria (número de plazas, plazos para presentación de solicitudes…).
Hay también colegios oficiales de Trabajo Social que se encargan de enviar a las/os colegiadas/os una recopilación de estas convocatorias. De esta forma ya te envían una información filtrada y te ahorras estar mirando todo el contenido de los boletines oficiales. Por cierto el Colegio Oficial de Trabajo Social de Málaga tiene abierto un curso de preparación de las oposiciones del Servicio Andaluz de Salud.
Si buscas en Internet te encontrarás páginas web donde se anuncian oposiciones. En realidad, lo que hacen estas páginas es poner un enlace a las convocatorias oficiales.
Cuando preparas unas oposiciones debes tener en cuenta que vuelves a ser estudiante. A todo estudiante que quiera tomárselo en serio le doy los siguientes consejos.
Consejos
Estudia en un lugar apropiado
lo ideal es que el lugar de estudio sea tranquilo, ordenado, cómodo y libre de distracciones (apaga el móvil, luminosidad, ventilación…). Esto te garantiza mayor concentración. Es normal que te fijes una serie de objetivos y metas mientras estás estudiando. Cuanto más favorezca el ambiente podrás cumplir mejor con esas metas. Hay compañeras/os que tienen dificultad en la concentración debido al ruido de la vivienda o exterior, pues os recomiendo que adquiráis orejeras protectoras que cancela el ruido, existen una gran variedad en el mercado.
Plantéate el tiempo que vas a dedicar a la oposición
las oposiciones requieren tiempo y tienes que asegurarte de que, salvo imprevistos, podrás dedicarlo. Piensa en cómo es tu día a día para saber si puedes o no afrontar la preparación. También, si tienes familia que atender, debes tener en cuenta si tienes apoyo para ello.
Conoce todos los detalles de la oposición
el hecho de que una oposición se haya convocado varias veces no quiere decir que los temarios sean los mismos. En este punto debes enterarte bien por ti mismo, antes que confiar en lo que pasó en otras convocatorias o en lo que otros dicen. Lo que en este punto puedo aconsejarte es que confíes en ti y busques ayuda si ves que la preparación puede ser difícil. Es importante que si te vas a preparar el material que tengas una editorial de referencia y a partir de ahí comiences a ampliar con normativa, planes actualizados. Ejemplo: Si te preparas las oposiciones del Servicio Andaluz de Salud y estás en el tema de Salud Mental, coge de referencia el temario de la editorial MAD y comprueba, amplia y adapta con el contenido que aparece en el web del SAS sobre la temática. Tienes que tener en cuenta que las personas que diseñan las preguntas de examen extraen la información de la normativa: leyes, decretos, planes e información de la administración.
Organiza y cumple tu tiempo de estudio
cuando estés estudiando lo mejor es que nada ni nadie te interrumpa, por tanto lo mejor es que analices tus obligaciones diarias y elijas para estudiar las horas en las que las interrupciones son menos probables. Cumple con tu calendario de estudio.
Técnicas de estudio
De este apartado hay mucho que hablar, por eso lo he colocado aparte. Las técnicas de estudio son muchas y lo mejor es que cada uno escoja las que más le ayudan.
Algunas de ellas son:
- Subrayado.
- Resúmenes.
- Esquemas.
- Mapas mentales.
- Tablas
- Uso de post-its con diferentes colores
- Organizar un calendario de estudio
- Reglas nemotécnicas
- Anotaciones en los márgenes
- Cuadernos para escribir mientras se estudia, lo cual ayuda a la memorización
- Tarjetas de memorización
Todas estas técnicas son útiles, aunque no hay que olvidar que el estudio es algo muy personal. Lo que a uno le ayuda puede que a otro no le ayude tanto. También hay personas que no utilizan ninguna técnica de estudio específica y les va bien.
No obstante, yo sí recomiendo utilizar técnicas para las oposiciones porque son temarios a los que no solemos estar acostumbrados, además de ser un trabajo de muchas horas y memorial.
Si no estás familiarizado con el estudio de oposiciones, te recomiendo que consultes los vídeos del canal de YouTube de Rocío Damas. Da unos tips excelentes en cuanto a técnicas de estudio para afrontar cualquier tema, tanto de la parte de Trabajo Social como de la legislativa.
También podéis utilizar las tarjetas de estudio o Flashcards a través de la herramienta digital Anki, que, por cierto, lo ha utilizado Pablo Díaz, reciente ganador del programa “Pasapalabra”.
Por último no quería despedirme sin animaros a que localicéis vuestros activos de salud del entorno donde viváis, os ayudará para desconectar y como factor de protección en el día a día para la preparación de las oposiciones.
El esfuerzo y la constancia son ingredientes del cóctel llamado éxito.
Comparte la entrada
Subscribe al blog
Te puede interesar
CURSO INTENSIVO ENTRENAMIENTO TIPO TEST DE LAS OPOSICIONES DEL SAS-TRABAJO SOCIAL
En qué consiste? ¿En qué consiste? En una preparación intensiva, basada en la realización de preguntas tipo test. Tendrás acceso a un mínimo de 3.800
REGALA FORMACIÓN EN TRABAJO SOCIAL SANITARIO
Regala formación en Trabajo Social Sanitario. Este año… Regala formación, regala futuro. Cursos online: -Trabajo Social Sanitario-Mediacion Sanitaria-Violencia contra la mujer en el ámbito
¿qué puedo hacer por ti? Escríbeme

Genial consejos. El contenido de tu blog me parece excelente. Muy elaborado y sobre todo, cercano. Gracias por motivanos, mi gran Handicap es que tengo mucha experiencia en el sector privado, el cual no puntua en el SAS.
Un saludo.